viernes, 10 de julio de 2009

valle del Genal (2/2)

Un gran charca de agua dulce, limpísima, con una pequeña cascada nos permitió nadar a placer, disfrutando del río en toda su dimensión. Una parada lúdica de delicioso recuerdo.


El bosque de galería del Genal es rico y diverso en especies, álamos, olmos, alisos, sauces, adelfas, tarajes. Las influencias atlánticas se dejan notar aquí, superándose los 1.000 l/m2 en toda la zona. Los castaños moran en la cuenca alta y los chaparros (así llaman aquí a los alcornoques), quejigos y encinas en el resto.

Continuamos camino después de una ligera siesta bajo la sombra de un alcornoque (Quercus suber) al que ya habían despojado de las "corchas". Hay muchos oficios derivados de la obtención del corcho y aún se usan las mulas para su transporte por los arrieros.



Esta sierra de nombre bermeja, por el color rojizo del sustrato de peridotitas, una roca magmática rica en hierro y magnesio. Su cota máxima a 1.450 m. mira al mar.

En los Reales de Sierra Bermeja, se encuentra el primer pinsapar del que se tuvieron datos concretos. Allá por 1837, el botánico suizo, Edmund Boissier describió a este abeto emparentado con los cedros, pinos y cipreses. El pinsapo (Abies pinsapo) es una reliquia viviente, una joya botánica única en la Serranía de Ronda.

5 comentarios:

  1. Este río lo conozco, he estado recorriendo su cauce algunas veces, me han entrado ganas de bañarme con tus fotos, saludos

    ResponderEliminar
  2. REALMENTE UNOS PARAJES QUE INVITAN A PERDERSE EN SUS BOSQUES PARA NO VOLVER JAMÁS.UN SALUDO, CARMEN.

    ResponderEliminar
  3. Hola Carmen, me alegra volver a encontrarme con un nuevo post tuyo. Según se ve por las fotos, Sierra Bermeja es un lugar que merece nuestra atención, y a ser posible nuestra visita.
    Espero que estos días con la familia los aproveches al máximo, e igualmente espero que la salud retorne en la medida que la edad lo permita.
    SALUDOS A TODOS

    ResponderEliminar
  4. En cuanto uno se descuida, se pierde el Valle y las fotos que le acompañan y los comentarios y todo.

    Muy bien explicado, acompañdo de fotografias para conocer el lugar.

    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Precioso lugar Carmen y bonitas fotografías.Enriqueces tu vida llenándola de vivencias inolvidables junto a los tuyos que además compartes con nosotros.Me alegra mucho volver a leerte,siempre es un placer para los sentidos.
    Un abrazo,y saluda a tus padres.

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a un sitio diferente. Este espacio es tan tuyo como mio. Gracias por dejar tu huella en forma de comentario. Siempre me alegrará saber que este post te inspiró algunas palabras para compartir con otros.