Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

la gota y la curruca...

 


Las mejores fotos estaban por venir... después de un intenso día de lluvia en Almería, en la Comarca de Níjar, entre Rodalquilar y Los Albaricoques, en el sendero del Cortijo del Fraile... paró la tormenta, dejó de llover, los elementos se aliaron para mostrar maravillas naturales y darme opción a capturar alguna curiosa toma con mi cámara. Gotas de agua de lluvia, multitud de ellas sobre las espinosas plantas (azufaifos, rascamoños, aulagas...) del Parque Natural, adornos efímeros, abalorios celestes de pureza cristalina... Y esta pequeña joya surgió, un mundo en miniatura en una gota de lluvia, unas colinas y una inflorescencia de un ágave (una pita). La imagen está recortada e invertida, ese micropaisaje reflejado seguío las leyes de la gravedad y finalizó regando el agradecido suelo de los bordes de los caminos (que por cierto son auténticos vergeles en cuanto a diversidad biológica, y cumplen su cometido de separar y lindar fincas, caminos y servidumbres). Las pitas, las chumberas, los palmitos son los más representativos en este área del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.


Y en una densa mata de palmitos, una curruca cabecinegra macho (Sylvia melanocephala) hizo acto de presencia al cesar la lluvia... es un ave curiosa y a pesar de ser abundante no se deja ver con facilidad, tiene un característico anillo orbital (alrededor del ojo) de color rojo o anaranjado (menos desarrollado en los individuos jóvenes). Me quedé muy quieta y disparé a placer, siguiendo todos sus movimientos de rama en rama del palmito, de acicalamiento, y cuando me hizo una pose bonita... zas, la atrapé en la memoria de mi cámara. Una cucada de pajarillo, muy jóven según mi criterio (qué en estos temas de aves estoy pez, en comparación con los blogueros pajareros) y hermoso, muy hermoso. Supongo que la el canto de la curruca detuvo mis pasos, la tarde se abría con nuevas posibilidades, y fijando la mirada salieron al encuentro gotas de lluvia con sorpresa interior, que gracias a la atmosfera de "iluminación" me permitieron hacer las mejores fotos de la jornada. El Cabo es lo que tiene... !nunca deja de sorprender¡

lunes, 2 de abril de 2012

cantos de sirenas...

Junto al Faro del Cabo de Gata se eleva el Mirador de las Sirenas, desde este espectacular lugar oímos rugir al mar y sentimos el viento... aire purísimo a raudales expande nuestros pulmones, escuchamos "cantos imaginarios de sirenas"


Viajamos a otra época, en la que una colonia de focas monje habitaba en este arrecife; los marineros, navegantes, pescadores al pasar por este sitio escuchaban los gritos y sonidos que emitían las focas... y de ahí el nombre Arrecife de las Sirenas: cautivador e impresionante reef



El arrecife de morfología escarpada y color oscuro está constituido por restos de chimeneas volcánicas que irrumpen en la superficie del mar... fascinante referente del Cabo. Los viajeros de la mar, que surcaban las aguas en busca de aventura quedaron atrapados por aquellos cantos... de sirenas, personajes mitológicos, de canto embrujador, seductor, melodioso e irresistible que llevaba a los marinos a su perdición. A mi me llega, me ilumina la mirada... y comparto con vosotros estas imágenes como testimonio de la belleza del Cabo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Graffiti en Macenas

Luca y yo volvimos a Macenas, estábamos al inicio del verano... aunque era difícil darse un baño por la plataforma rocosa de esta playa, el sitio era perfecto por su belleza, amplitud y por lo solitario... y Luca podía correr libre a sus anchas. Las vistas de la playa son fabulosas, la torre vigía del Pirulico en un extremo virgen y en el otro las playas de la Costa urbanizada de Mojácar.

Instalamos el campamento base, el sol pegaba fuerte... la sombrilla imprescindible, mi libro de cabecera (ahora a la sombra) y una botella de agua fresca para combatir el calor y la sed.

Nos animamos y nos dimos un divertido y refrescante baño salado... Y mirando hacia la costa interior, desde esa posición pude observar a un chaval junto al túnel de la carretera (que comunica la playa con la lujosa urbanización al otro lado). Con unos básicos sprays se curraba un dibujo, una pintada, en la pared de cemento...

Con tres colores "graffiteaba" el muro. .. Nos acercamos para verlo más de cerca y mejor... no suelo ser muy curiosa pero aquel dibujo llamaba mi atención poderosamente, y Luca tampoco se lo iba a perder. El adolescente desconocido estaba acompañado por un perro que esperaba a la sombra paciente. Parecían estar terminando su trabajo, ya se marchaban...

Me gustó haber visto el "making off" de este graffiti, grafito como dice la RAE, o más correctamente pintada (ya que no hay inscripción). Hermoso sin duda con colores potentes, un motivo vegetal lleno de vida... la vida que se abre paso siempre! Un pequeño homenaje a todos los graffiteros, callejeros y playeros, artistas y creadores de belleza, anónimos maestros de equilibrios posibles.