Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

Playa de El Palmar. Vejer de la Frontera. Cádiz: el sitio del mes

Una playa inmensa de arena fina y dorada, un entorno casi salvaje donde el turismo frenético del ladrillo tiene prohibida la entrada. Cuatro kilómetros doscientos metros de longitud y ochenta  metros de anchura media, es una de las más grandes de la comarca de la Janda. Con aguas limpísimas y de escasa profundidad. Cuando llegas a la pedanía de El Palmar, cuando dejas el calzado aparcado y caminas por esta playa, las sensaciones de bienestar se multiplican.
Toda la línea de costa atlántica mira al oeste. Un escenario perfecto para asistir a la puesta de sol más impresionante. Fotografiar en este sitio es una gozada, y cuando el sol se va a poner sobre el horizonte marino, no puedes dejar de caminar hacia el... es una invitación permanente de fundirte con la arena, con el agua salada... pura magia y atracción.

 


Los reflejos del sol sobre el agua son tan bellos como eterno se hace el momento. Y en plena "hora dorada" con el agua en los tobillos y la reflex bien asida, te giras a hacia la derecha, buscando el norte... y la playa, con sus bajas construcciones y la torre almenara Torre Nueva, o Torre Vigía del Palmar, quedan grabadas en el sensor de la cámara mientras las suaves olas avanzan y retroceden en un baile lento y pausado. La belleza anida en este lugar.



miércoles, 17 de octubre de 2012

Otoño en Almograve


Las primeras ocasiones siempre dejan huella... Y esta playa de mis vacaciones, fue la primera del Alentejo Atlántico que conocía... la atracción fue total, desde un pequeño mirador observé su belleza y sus holgadas dimensiones, dejé las sandalias junto a las escaleras de madera y bajé a su encuentro... casi desierta, algunos paseantes con perro y un grupo familiar alejado que tomaba baños de sol. Trenes de olas rompían ritmicamente contra las rocas, frenando el empuje del océano, la orilla en calma me permitía andar descalza e inspeccionar las fluctuantes lindes agua-arena, mar-playa... Y cámara al cuello disparé instantáneas, mi mirada es explayó, se recreó...

Praia de Almograve se encuentra entre Vila Nova de Milfontes, más al Norte y Zambujeira do Mar, pertenecientes a Odemira en el Distrito de Beja. Amando ya al Alentejo, este descubrimiento de su Litoral me hace aún si cabe quererlo más... !Y en esta playa del alentejana encontré los colores del Otoño ¡

lunes, 26 de marzo de 2012

pescadores de la playa de la Antilla


Pescadores de La Antilla... si les preguntas qué de dónde son, no dicen que son de Lepe, ni de Huelva... dicen que son de la playa. Y a esa playa impresionante, repleta de vida y de actividad llegaba todas las mañanas atraída por ese puñado de hombres de la mar, que faenan con sus barcas en busca de sustento. He disparado cientos de fotos, los he observado a distancia como trabajaban, como remolcaban sus barcas con viejos tractores, como limpiaban sus redes y obtenían unos cuantos langostinos... he tomado café donde ellos, en los soleados bares de su humilde barrio... Barriada de Pescadores de La Antilla, a orilla del mar junto a la Capilla de la Virgen del Carmen, su patrona; he paseado sobre la arena entre redes, boyas y banderines con mucho respeto... me he quedado mirando extasiada como tejían sus artesanales redes.


Y al atardecer toda la bulla del día cesa... y vuelvo a caminar por esa playa, la misma que en la mañana estaba llena de quehaceres marineros, descalza y saboreando el olor a mar... esa playa atlántica que es patria de los pescadores de La Antilla.

sábado, 7 de enero de 2012

espuma de mar dorada


Un atardecer marino en tres pasos... el lugar elegido, la Cala de la Viborilla en Benalmádena. Los últimos rayos de luz solar sobre las crestas de las olas al romper contra la roca resultaban muy atractivos y plásticos para capturarlos con la Nikon.


Dos torres vigías contemplan la escena, la más cercana Torre Muelle de Benalmádena y Torre Blanca de Fuengirola... espuma de mar a borbotones que quisiera tocar al Sol, como ese contacto final entre dos amantes en el instante de la despedida, ese roce marino dorado...



El astro rey se oculta dejando un rastro de serenidad y belleza en la tarde. Y permanecí allí, en la cala un rato más, ya sin disparar fotos... feliz del regalo de este magnífico atardecer en el Día de Reyes!

sábado, 8 de enero de 2011

cada día una foto


Nuevos proyectos para este 2011... compartir cada día una foto, las únicas condiciones son que deben estar disparadas en su día allá donde me encuentre, y que no indicaré su localización (el pie de foto sólo mostrará un número 1/365, 2/365 y así hasta el 31 de diciembre de 2011 que sería la 365/365) proponiendo el juego de adivinar su ubicación a todos los que siguen unsitiodiferente.es
Comenzamos con esta hoja de contactos de los ocho primeros días del año, y sus correspondientes imágenes (esta es especial por ser la primera). Es fácil, si te apetece participar indica el número y su posible localización, están ordenadas de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Daré pistas (cómo que estaba de vacaciones estos días) y aclararé en los comentarios.

El inicio de un nuevo año siempre es el momento para las cosas nuevas. Es un bonito reto, grandes oportunidades vendrán, y poco a poco, día a día, con diligencia y cuidando los detalles los frutos llegaran. Me propongo liberarme de viejos hábitos, hacer las cosas despacio, ser plenamente consciente, elegir pensamientos que me ayuden a sentirme bien (conmigo misma y con los demás), elegir alimentos saludables y la compañía de personas que enaltezcan mi vida... La encina viajera ha vuelto!

jueves, 15 de julio de 2010

pasos y huellas


Esos colores de La Colonial en Málaga me encantan, amarillos cálidos y azules suaves. También busqué el reflejo en esta ventana especial. Son mis colores, arenas mojadas al sol y aguas saladas azuladas... Dicen que la fotografía es el arte de pintar con luz y este es mi modesto intento.


En mi deseo de compartir aquellas imágenes que capto, pronto cumplirá dos años este unsitiodiferente, siempre pienso que la fotografía es el vehículo más rápido... te lleva a esas playas luminosas de Cádiz donde las huellas se pierden en el océano. Este es el cartel de mi primera Exposición de Fotografía. Mucha ilusión en los preparativos... será pronto, en Agosto, en Jaén. La Sierra de Segura verá mis trabajos de mares y caminos, de olas y senderos, de dunas y acantilados, de pasos y huellas...



Como biógrafa de las imágenes de mi vida, quisiera contar tantas historias... bueno quisiera que mis fotos hablaran, que digan ellas de esos instantes de tiempo congelados en la memoria, que transmitan emociones, que expresen sensaciones, que cuenten cosas... Apasionante. Desde los amarillos ocres de incanto, en Almería, busqué mi autorretrato, jugando con el puzzle de los espejos... con la cámara bien asida y la mirada más atenta. Color, detalle, exactitud, emoción, profundidad, contenido, historia e intención en un sitio diferente. Un placer mostrarlo!

lunes, 14 de diciembre de 2009

la ruta de las almenaras


El domingo amaneció algo nublado, el mar parecía un lago, calmado y sin apenas oleaje. Estas torres almenaras formaban parte de la defensa fronteriza costera del antiguo reino nazarí, en la actualidad aunque se mantienen en pie, la presión urbanística es atroz, e intenta casi devorarlas.

Pero resistirán, claro que si, es nuestro patrimonio e historia. Existía una linea fortificada a lo largo del litoral desde Gibraltar hasta Murcia. Su función defensiva consistía en dar aviso ante la presencia de barcos enemigos para que las guarniciones de Mijas, Fuengirola y Málaga, entre otras, acudieran al sitio por donde los piratas berberiscos, que acechaban en toda la costa, pretendían acometer la entrada.


Esta ruta comienza en el Puerto deportivo de Benalmádena "Puerto Marina"; en la rotonda principal de entrada a las instalaciones portuarias se encuentra nuestra primera almenara TORRE BERMEJA. Fue construida sobre un promontorio rocoso en la Punta Saltillo, su emplazamiento estratégico permitía la comunicación mediante fuego y humo con otras torres.


Siguiendo la linea de la costa, por las amplias playas de nombres tales como Bermeja, Malapesquera, Santa Ana, Bil-bil y Arroyo de la Miel llegamos a "la Cala" donde subimos un buen desnivel, escalonado, y encontramos nuestra segunda almenara TORRE QUEBRADA. Hemos recorrido aprox. 3,5 km.


Ahora se nos presentan unos tramos más accidentados, regresamos a la cala, y enlazamos con una pequeña playa del casino de Torrequebrada. Desde aquí parte un sendero con continuas subidas y bajadas rodeando las urbanizaciones sobre el acantilado. En general está bien conservado, con escaleras cómodas y quitamiedos de madera. Las vistas son soberbias, a levante la costa de Torremolinos y a poniente las de Fuengirola. En este tramo encontramos dos calas memorables, Benalnatura (naturista) y la cala de la Viborilla, pequeñas y resguardadas, son ideales para hacer una parada y disfrutar del entorno.



Los siguientes tramos son dífíciles, y a veces es necesario subir a la carretera, la antigua N-340, para volver a bajar al acantilado, al límite de urbanizaciones y construcciones. Llegamos a Playa Bonita y desde aquí conectamos con la parte final del sendero que se torna circular y asciende a donde se ubica nuestra tercera almenara TORRE MUELLE. Esta es mi favorita, las vistas amplisimas hacia el mar y hacia la montaña. 7,5 km. de costa unidos por estas atalayas.


"La llama de la esperanza" dice Gandalf. En uno de mis mejores momentos de la película donde una prodigiosa secuencia de almenaras encendiéndose, dando una el paso a la otra. Esta genial puesta en escena de Peter Jackson , en las impresionantes cumbres de Nueva Zelanda, es muy visual, y podemos extrapolar e imaginar como un mensaje era transmitido desde Gibraltar hasta Estambul en una sola noche.
Me quedo con ese "Arden las almenaras" que grita Aragorn (El Señor de los Anillos)



lunes, 18 de mayo de 2009

árboles enigma

El enigma era más bien mi desconocimiento. En los primeros días de este año pasé unas mini-vacaciones en la playa, en la costa de Benalmadena. Una tarde, antes de ponerse el sol, en un largo paseo por la playa dirección Puerto Marina, encontré unos árboles con ramas retorcidas y gruesas, rugosos, sin actividad aparente ni alguna pista que me ayudase a identificarlos.


Sus ramas eran tan fascinantes que no pude resistir el tirarles fotos, los colores del atardecer, el sol iluminando aún el Puerto, las nubes... y allí estaban ellos como objetivo de mi cámara, en un primer plano indiscutible. ¿Qué son estos árboles?


Pasó el invierno y volví a esa playa, y sorpresa... A mis árboles enigma les llegó la primavera y sacaron todas sus hojas y también sus frutos. Que gozada volver a verlos.



Y solo así, con tantos datos pude descifrar el enigma. Se trataba de un moral (Morus nigra), las moras maduras estaban riquísimas. Las comí bajo su sombra, sin dejar de pensar en el poder de transformación de las estaciones.

No supe ver la potencialidad pura de este árbol en Enero. Ahora cuando todo es tan evidente os cuento este relato para no olvidar aquello que decia El Principito:

"lo esencial es invisible a los ojos"

sábado, 16 de mayo de 2009

chumberas

Junto al mar, cerca de Torremuelle, una torre almenara que aún queda en pie en la costa de Benalmadena, un grupo de chumberas mostraban su flores. Irresistibles de fotografiar.

La chumbera (Opuntia ficus-indica) también llamada nopal, higuera de Indias o higuera chumba es una planta carnosa, con tallos aplanados que se van engarzando unos sobre otros por sus bordes.


Sus flores de un amarillo intenso, y también de color naranja, contrastan con el verde de las pencas o palas y el morado-vinoso de los frutos, chumbos.

domingo, 22 de marzo de 2009

acantilado de Barbate

El Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate tiene una diversidad de paisajes asombrosa. Este acantilado es una muestra, conocido en la zona como "el Tajo", es un hito paisajístico de primer orden.
Tiene unos 6 km de longitud y un desnivel máximo cercano a los 100 m. La vegetación modelada por el viento, una alta variedad de aves marinas anidando en las paredes, como gaviotas, alcatraces y pardelas, una rompiente donde vemos un mar muy limpio, todo esto da al lugar un carácter único.

A vista de pájaro, desde lo alto del acantilado. Esa espumita blanca sobre el azul turquesa pareciera la sombra de quien planea...