Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

trazos de estrellas en Alqueva... mi primera nocturna



Después de tardes y noches intensas de estudio y pruebas diferentes, he podido realizar mi primera foto nocturna de exposición prolongada. Ocho minutos. Apasionante la fotografía nocturna. Me tiene atrapada.

Esta imagen la puedo mostrar, ya se que no es nada extraordinario pero estoy feliz con el resultado. Tal vez tiene un aspecto demasiado diurno, la luz de la luna en fase de cuarto creciente es un potente foco. La orientación es noreste, la estrella polar se encontraba arriba a la izquierda de la imagen (por eso los trazos de las estrellas son ligeramente cóncavos). Es apasionante descifrar toda la información que nos proporciona una foto nocturna.

El sujeto elegido fue un Quercus majestuoso la encina-palomar de la CASA AGRICOLA "Antas do Sobreiro", con la caseta de Tizón en la base; por cierto se portó muy bien y no le dio por salir, ni a Xena ni a Nala hacerle una visita. Las olivillas inmensas creciendo adecuadamente con el agua de Alqueva... en las tierras del gran lago renace la vida.

Y es que este territorio del Alentejo portugués tiene muchas bondades, y entre otras el ser un cielo limpio de contaminación RESERVA DARK SKY ALQUEVA , el primero que recibió esta certificación internacional.

Era el sitio perfecto para realizar mis prácticas de fotografía nocturna. Algunos datos EXIF...  usé un diafragma medio de 5,6 por la presencia poderosa de la luna, y aplicando la ley de la reciprocidad a ISO 100 se calculó una estimación de exposición de 8 minutos (mis primeras pruebas con un histograma más o menos correcto fueron a ISO 1600 y 30 segundos de exposición).

Este blog vuelve a estar operativo, después de unos meses de parada técnica. UN SITIO DIFERENTE sigue vivo y con ganas de compartir fotografías e historias que no te dejaran indiferente : )






martes, 26 de agosto de 2014

6 años de unsitiodiferente.es

Un día especial... mi blog cumple 6 años en la red. 

Y he realizado un collage de paisajes diferentes para el aniversario: bosques otoñales navarros allá por la Selva de Irati, nieves en la piedra del Cambrón con vistas a los Calares del Mundo y de la Sima; paisaje minero transformado en São Domingos en el Vale do Guadiana, en mi añorado Alentejo... Punta de los Muertos en Carboneras, la playa "marca España" que más imagen vende en el exterior; Plaza Mayor de Almagro, un tesoro manchego de color esperanza y las dunas doradas de Erg Chebbi al sur de Marruecos, de recuerdo reciente...







! Gracias, Obrigada, Sucran, Thanks a todos los que navegais por las páginas de unsitiodiferente.es¡

sábado, 30 de noviembre de 2013

Cabo da Roca

El cabo de la Roca (en portugués: cabo da Roca) es un cabo situado en el punto más occidental de la Europa continental, de toda Euroasia y lógicamente de la península Ibérica y de Portugal continental. Era conocido por los romanos como Promontorium Magnum y durante la era de la navegación a vela como la Roca de Lisboa. Está situado en el distrito de Lisboa, en el término municipal de Sintra; a 40 kilómetros al oeste de la capital lusa y a 18 kilómetros al oeste de Sintra en el Parque Natural de Sintra-Cascais. Sus coordenadas están inscritas en una placa de piedra del monumento del lugar. El acantilado emerge del océano Atlántico a aproximadamente 140 metros sobre el nivel del mar. Encima del acantilado hay un faro y una tienda para turistas. El cabo es una popular atracción turística, siendo su paisaje muy fotografiado por los visitantes. 









El poeta Luís de Camões definió el cabo da Roca como el lugar «donde la tierra acaba y el mar comienza» (Onde a terra acaba e o mar começa).

lunes, 30 de septiembre de 2013

seis días, cinco noches...

Unas pocas texturas alentejanas, dieciseis, a modo de collage, para contar un viaje...

Una historia: como mostrar una tierra desconocida y lejana más allá de la raya portuguesa, a una recién amiga, que confia en tu criterio para aceptar el reto e invitación de viajar juntas (sin olvidar a mi perrilla Nala) durante seis días... Mi querido Alentejo lo puso muy fácil, y Rosalía quedó encantada con lo visto, saboreado y sentido de esta tierra vecina que se hace querer.. mucho.


Una puesta de sol, que no te deja indiferente, desde la aldea ribereña de Estrela

Desde el Museo de Luz hasta el embarcadero de la nueva aldea de Luz en las aguas de Alqueva

Paseando por Monsaraz, un "nido de águilas" que deslumbra al viajero...

Puertas arcadas de las calles de Monsaraz... atrapan la mirada!

Chamines alentejanas... arte sobre los tejados que toca el cielo

La Casa Agrícola "Anta do Sobreiro" que linda con Alqueva... un paraiso

Janela de Monsaraz

Luna llena en el Cromeleque de Xerez... maravilloso lugar megalítico

Día de mercado... en Reguengos de Monsaraz

Haciendo amigos en la visita a Bodegas Carmin... y brindis con su espumante estrella

Viñedos de Herdade do Esporão, una bodega antigua y auténtica

En estas intensas jornadas conocimos, un poco más, un trocito de esta región portuguesa, que cautiva al viajero... era tiempo de vendimia y todo bullía en los acogedores pueblos de casas encaladas, el paisaje se muestra soberbio, las gentes generosas y encantadoras... un escenario de experiencias y sensaciones único:  Alentejo. Até logo!


miércoles, 27 de febrero de 2013

alcornoque = sobreiro


Hay lugares especiales, sitios de poder, árboles fabulosos... este sencillo alcornoque me cautivó cuando nos conocimos hace años; al principio le confundí con una encina, pero en 2012 le descorcharon y el naranja vivo de su madera vio la luz... un superviviente, que con el tronco casi vacío resiste las subidas de nivel del río Guadiana, quedando en ocasiones con el tronco sumergido, en el embalse de Alqueva... una obra controvertida, ésta de la presa, pero que ha dado mucha vida a la región del Alentejo portugués. Me gustan y apasionan estas tierras del "grande lago" donde renace la vida. Y esta foto, a modo de auto-retrato, mi alcornoque y yo posamos ante la cámara... tiene el aspecto de foto de safari, la cazadora de imágenes posa feliz y relajada junto a su salvaje captura... un alcornoque portugués, un sobreiro.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Otoño en Almograve


Las primeras ocasiones siempre dejan huella... Y esta playa de mis vacaciones, fue la primera del Alentejo Atlántico que conocía... la atracción fue total, desde un pequeño mirador observé su belleza y sus holgadas dimensiones, dejé las sandalias junto a las escaleras de madera y bajé a su encuentro... casi desierta, algunos paseantes con perro y un grupo familiar alejado que tomaba baños de sol. Trenes de olas rompían ritmicamente contra las rocas, frenando el empuje del océano, la orilla en calma me permitía andar descalza e inspeccionar las fluctuantes lindes agua-arena, mar-playa... Y cámara al cuello disparé instantáneas, mi mirada es explayó, se recreó...

Praia de Almograve se encuentra entre Vila Nova de Milfontes, más al Norte y Zambujeira do Mar, pertenecientes a Odemira en el Distrito de Beja. Amando ya al Alentejo, este descubrimiento de su Litoral me hace aún si cabe quererlo más... !Y en esta playa del alentejana encontré los colores del Otoño ¡

domingo, 30 de septiembre de 2012

boa tarde


Bienvenidos a la finca, a la casa agrícola "Antas do Sobreiro" el día de San Miguel; en el pueblo de al lado, Póvoa de San Miguel estan de fiestas... Un poco más allá, Moura, una ciudad de origen árabe que presume de tener uno de los mejores aceites de oliva de todo Portugal. Esta casa agrícola es pura tranquilidad, sosiego... linda con la Albufeira de Alqueva, y es delicioso pasear, respirar los aromas de hinojo al borde de los caminos... cojer aceitunas de agua y dulces bellotas, escuchar de fondo el trino de los pájaros...  silencio en el campo. Los colores de la tarde, verdes oliva y verdes de quercus, y azulados del lago, de las pequeñas elevaciones alentejanas, de los cielos nubosos...


La puesta de sol majestuosa, con mil matizes y destellos de color... Mirar a Poniente es muy relajante, la despedida del sol. Pero al girarme en busca del trípode...



180º grados, de Poniente a Levante, de Occidente a Oriente... maravillosa sorpresa, la luna llena (lua cheia) de Septiembre ya ha salido y se muestra orgullosa en medio del cielo, sacudiéndose algunas pequeñas nubes y dejando reflejos plateados en otras. El campo alentejano muestra su belleza a quienes saben mirar.

viernes, 31 de agosto de 2012

Menhir de Outeiro


Nos encontramos en el Alentejo, alén-Tejo, que en portugués significa "más allá del Tajo", cerca de las aldeas de Outeiro y Barrada, pertenecientes al municipio de Reguengos de Monsaraz, del distrito de Évora. Aquí enmedio de una basta planicie se encuentra este megalito, impresionante menhir, una mole de granito de la región conocido como Peñasco Largo "Penedo Comprido".

 


Es uno de los mayores menhires de Portugal y de los más notables de la Península Ibérica. Tiene 5,60 m de altura y casi 8 toneladas de peso. Fue identificado en el año 1964 por el doctor José Pires Gonçalves que lo encontró tumbado. Posteriormente fue restaurado y reerigido a finales de los años 60.


Su simbología fálica está acreditada porque tiene tallado en su parte superior un relieve que simula el meato urinario. No se sabe con seguridad su significado, una teoría sostiene que son falos usados en ceremonias de fertilidad para obtener favores de los dioses.


El paisaje que rodea Monsaraz cuenta con numerosos vestigios prehistóricos:  antas, dólmenes, menhires y cromlechs que hacen de este lugar uno de los grandes campos megalíticos de Portugal. Homenajes a la fuerza de la naturaleza de los primeros hombres, que nos siguen intrigando hoy día, por su significado sagrado, por los rituales que evocan, y por la manera en que se descubren en el paisaje, siempre de forma enigmática. Yo siento su fuerza,... y me abrazo a ellos!